
Hace un tiempo, hablaba con una amiga sobre lo que cuesta emprender en estos días. Venimos en crisis hace años, no lo vamos a negar, y con la pandemia eso se agudizó. Si no vivís en Argentina, pero si en un país de Latinoamérica, también sabés de qué hablo.
En la charla, poníamos en evidencia que quiénes vendemos servicios tenemos la ventaja, de poder hacerlo para otros países, en estos momentos. Esa es la semillita que quiero despertarte. Para que sepas como comenzar a vender donde vos querés.
También si vendés productos, se qué podés hacerlo a algunos países. Prometo hacer una investigación al respecto y compartirtela.
En la vida real, cuando querías abrir un negocio, comenzabas a pensar estratégicamente el lugar donde ibas a alquilar. Analizabas el barrio adecuado, de acuerdo al flujo de personas, o cercanía con aquel lugar, que te daba la idea de que te podían llegar a comprar lo que ibas a vender.
¿Pero qué hacemos en el mundo virtual? Donde millones de personas navegan diariamente, entre plataformas y redes sociales.
Si me venís leyendo hace rato sabrás que no me canso de repetir lo importante que es tener identificado a quién le vendemos. Esx cliente ideal, del que tenemos que saber todo lo que podamos.
Esa persona que tiene deseos, conflictos y problemáticas que con nuestro producto o servicio podemos solucionar.
Identificarla y elegir a quién apuntar es fundamental para vender online. Si tenés dudas te dejo acá el enlace de una planilla para que la descargues, y si podés imprimirla y tenerla cerca de tu espacio de trabajo, mejor. Así tenés presente quién es esta persona a la hora de crear no solo lo que vendés, sino también el contenido.
Saber quienes me visitan
Antes de explorar las herramientas disponibles, tenemos que evaluar quiénes nos visitan. Si aún no empezaste a emprender online, podés saltearte este párrafo y volver a leerlo cuando ya hayas comenzado.
Las estadísticas son nuestras aliadas a la hora de ver de qué regiones, provincias, ciudades países nos siguen o visitan nuestra web.
En Instagram:
Vas a donde dice ESTADÍSTICAS, Tu público. Ahí tocás donde dice «total de seguidores». Bajás hasta dónde dice: «lugares principales».
Ahí tenés la opción de ver ciudades y países como la imagen.
Si tenés una Web, Google Analitycs te da la opción de analizar las estadísticas de los usuarios que entran a tu web. No solo de dónde son, si no también como se comportan dentro del sitio.
Podés llevarte la sorpresa como yo, que en otro emprendimiento que tengo las analíticas de nuestro sitio web dieron como segundo puesto a EEUU, y no lo habiamos tenido en cuenta para nuestra estrategia.


¿Hacia donde llevo mi estrategia?.
Con dinero, Facebook y Google Ads:
Pagar publicidad ubicando geográficamente donde queremos (país, provincia, ciudad, barrio). Poniendo intereses, comportamientos. Incluyendo palabras claves, y excluyendo tambien.
Facebook Ads: Tenés la opción de publicitar en Facebook, en Instagram, en Messenger y en la web.
Google Ads tiene estas opciones de anuncios:
-Red de Búsqueda: Aparecer en Google cuando las personas hagan su busqueda. Aparece el anuncio primero.
-Red de Display: Publicar tus anuncios en otros sitios (de noticias, de tutoriales, blogs que hablen de temas similiras a los que vendés).
-Google Shopping: Ideal para emprendedimientos de producto. Al buscar un producto, Google muestra opciones de productos de acuerdo con su búsqueda.
Sin dinero. Hashtags y grupos.
Los Hashtags en Instagram bien usados, sirven no solo para que los usuarios accedan a través de él, si no para que la red social pueda clasificar de qué trata lo que compartimos y mostrárselo a usuarios que puedan interesarse (pronto voy a escribir un artículo completo de esta herramienta).
Les dejo este video en dónde te explico como encontrar los mejores Hashtags de lugares específicos para que lo pongas en práctica.
Un consejo para que pruebes: hacelo con al menos 6 publicaciones seguidas en Instagram (varia los #), y después chequeá en tus estadísticas si funcionó. Si llegaste al público de esos lugares que querías llegar.
Grupos en Facebook. No solo nuestras madres y tías estan en Facebook. Los grupos siguen funcionando y llegan a muchas personas de forma gratuita.
Hay que tener en cuenta las reglas de los grupos, algunos no dejan publicitar, otros sí. Por eso, lo mejor es leer antes de unirse.
Entonces podemos buscar grupos de las ciudades o regiones donde queremos apuntar. También si nuestro público, pertenece a un rubro profesional.
Te doy dos ejemplos: Vendemos un libro que apunta a Psicologxs, podemos buscar el grupo «psicologxs en España». Otro ejemplo, si damos talleres para hacer juguetes de madera, podemos buscar «educación alternativa en Chile», Educación Waldorf, Montessori (y el país o ciudad al lado).
Mirá este video rápido, para buscar hashtags de ubicación.
Geotargeting, y cómo ir más allá de lo conocido.
Retomando lo que les conté al principio, podemos expandir nuestro público, al elegir regiones por fuera de las que ya estamos vendiendo.
Imagino que si sos Argentinx (y me animo a apostar, que en otro país de Latinoamérica también), estarás, por momentos padeciendo lo que es emprender en estos tiempos.
Por eso quería ampliarte las posibilidades de tu emprendimiento.
Si vendés servicios digitales o infoproductos, es más fácil. Basta con tener una cuenta en Paypal o Airtm, y la categoria de factura E en el monotributo (consulte con su contadorx amigx), ya tenés todo para vender.
Te sumé una palabrita, ¿viste? Geotargeting.: que engloba acciones para que los usuarios de una región determinada puedan acceder a contenidos expresamente diseñados para ellos.
Osea además de las herramientas pagas (publicidad) y no pagas (Hashtags y grupos), adaptar los contenidos a las distintas regiones es importante.
No es igual que me dirija a emprendedorxs argentinxs, que a emprendedorxs españoles.
La clave en este caso, sería investigar en internet, estadísticas de España, números reales que mi digan de cuál es la tasa de emprendedores de este año. En qué región se encuentran. Si leo que hay más profesionales (de la salud, abogadxs, contadorxs). Puedo dirigir mis anuncios, y contenido a profesionales, en lugar de poner la palabra emprendedor (o la palabra que se use en el país.)
Entonces mi comunicación se va a dirigir en una región de una forma, y en otra de otra. Porque el poder de las palabras es muy importante a la hora de vender, no solo por que queremos que quién lo lea se identifique. Si no también porque los robots (buscadores, algoritmos), asocian las palabras a los intereses de las personas.
Si se te acaba de abrir un portón, del que no habías imaginado antes. Si lo que vendés puede llegar a otras regiones, sentate a escribir la nueva estrategia, a leer las estadísticas, y a pensar que no todo esta perdido, mientras tengamos conexión a internet, información e inteligencia.
«Y yo sigo siendo el rey, el rey sigo siendo yo»
Contame: ¿A dónde te imaginás llegando con tu producto o servicio?
Magu sos lo mas. Siempre super generosa con lo que compartis! Buena data!
AY que amor! Muchas gracias Orne