Si esperás encontrar tips rápidos para ser constante y organizadx en un día, vas fritx.
La constancia y el orden son palabras amplias, cuyos significados varían según la persona.
Las certezas las podés leer en miles de cuentas de marketing, acá cuestionamos, reflexionamos y aprendemos. No hay verdades absolutas. Hay visiones de la vida.
¿Qué nos brinda ser constantes?: básicamente profundidad y crecimiento. Si yo dejo de regar una semilla, cuando aún no asomó el brote, se va a morir. Pero si la sigo regando, en algún momento brotara (o no). Lo siento, no hay garantías.
Que nos brinda organizarnos: basicamente estar listxs. ¿Listx para qué? Maga. Para todo los imprevistos que van a venir. Hoy estoy un poco áspera, pero quiero que te evites dolores de cabeza con verdades edulcoradas.
Organizarse es poder ir accionando, teniendo en claro hacia donde vamos. Sabiendo que el camino no es lisito y recto, hay baches y curvas. Hay otros caminantes que se vinculan con nosotrxs, y nos pueden cambiar un poco la ruta.
Entonces mi primer recomendación es planificá. Escribí objetivos, posibles y alcanzables a tu realidad. La tuya, repito. Con las horas que le podés dedicar a tu emprendimiento, reales.
Cuanto más específica, mejor. Días para cada cosa.
La segunda recomendación es que establezcas prioridades. Que es lo que querés hacer, que es lo que tenés que hacer primero, y qué es lo que podés hacer. Algo así como llegar a un acuerdo con vos mismx.
¿No querías ser tu propix jefx? También serás tu propix empleadx.
La tercer recomendación es más una reflexión. La constancia requiere de esfuerzo. Si esperás a que te nazca sola, en estos tiempos de tantas distracciones y estímulos digitales, es bastante difícil.
La otra cara de la era digital
Pasamos en promedio 2hs 22 min en redes sociales por día. Es un montón. Y si no me crees andá a tu cuenta de Instagram, las tres líneas de la derecha en tu perfil, elegí «tu actividad» Tiempo, ahí vas a ver cuanto es tu tiempo real solo en Instagram.
Eso implica que nuestra atención es menor que hace unos años. Incluso estar mirando el celular, cuando estamos haciendo otra cosa es un mal moderno.
¿Qué comiste ayer? ¿Cuál fué la última imagen que viste, antes de leer este post? apa, que difícil. Bueno, esa atención dispersa, nos hace el camino de la constancia bastante más empinado.
¿Sabés que aprendí para ejercitar la constancia? a sumarle palabras a mi mente, que me den fuerza y aliento. Algo así como un Rocky subiendo las interminables escaleras en Philadelfia. Pero más intelectual.
Me gusta pensar que puedo ser tenaz.
La tenacidad que en su etimología nos habla de tener, y no soltar. Sí, ya sé que está de moda eso de decir «soltar» y no apegarse. Opinion personal, chicus el apego es humano. ¿Cómo vamos a darle profundidad a algo si no nos aferramos? ¿Cuánto tiempo vale ser tenaz, si al primer problema dejamos?

El arte de Aferrarse para mantener e insistir, y para saber entender cuando las cosas cumplen un ciclo y las debemos dejar. Puff, ¿estoy hablando de emprender o de la vida?.
Da igual. Emprender nos atraviesa la vida. Aprendemos por necesidad, crecemos porque hay que seguir o perecer.
En resumen, la constancia y la tenacidad estan en la vereda de enfrente de lo superficial. Aquello que creemos que nos va a venir como un paquete, como todo lo que nos ofrece el mercado. Nos acostumbramos a consumir y a tomar.
Pero generar contenido es dar. Dar obviamente porque queremos vender. Dar porque sabemos que nos estamos moviendo y queremos crecer. Sí, el contenido de calidad te enseña a vos primero, porque investigás,pensás y creás para hacerlo.
Hablamos de la constancia y la tenacidad, y no hablamos de la frustración. Prima hermana de las expectativas de vender miles de productos y servicios maravillosos al lanzarlos.
Emprender no es solo constancia + esfuerzo = éxito. Ya estoy un poco cansada de ver esa fórmula frustrante.

Si hubiera una fórmula sería más compleja: (constancia + tenacidad) – frustración ≥ a las expectativas por no ser suficientemente buena. % tiempo que es tírano como en la tv, pero en este sistema capitalista..

Las expectativas y la frustración, tienen total incidencia con tu contexto único y personal. Así que la formula tendría muchos más elementos. Pues la complejidad humana de ver y relacionarse con el mundo es única para cada humanx.
ADIOS GENERALIDADES.
Bueno, no todo es reflexión. Quiero que se lleven algo práctico y útil. Les dejo para que se descarguen la planilla para planificar que he usado muchas veces. Ahora estoy usando Trello y el block de notas. Eso también se los recomiendo.
Antes de ponerte a generar contenido y escribirlo en la planilla o cuaderno, pensá en tu cliente ideal, el objetivo de la venta y lo que querés compartir. Creá desde ahí.
Este post te dejó preguntas, te hizo pensar, reflexionar. Listo, yo ya gané.
Contame, charlemos ¿Qué te pareció?