Hacer en tiempos de crisis. Emprender y usar el fuego a tu favor.

Bueno hablemos claro, la pospandemia nos trajo grandes desafíos respecto a emprender. Cambiaron muchas cosas, la situación económica del país, la inflación esta que arde, vivo en Argentina, pero se qué pasa en muchos lados.

Entonces quiero compartirte ideas prácticas para hacer.
Hacer a pesar de, hacer con lo que tengamos, que eso en mi familia, y en muchas familias Argentinas, somos muy buenxs.

Si viviste en el 2001, sabrás que fue una época de hacer con lo que se tenía.
En aquel tiempo, con 12 años, recuerdo con claridad mi preocupación porque mi papá, como tantas personas en mi país, se había quedado sin trabajo.
Mis viejxs en ese quiebre, eran un camionero y una comerciante, y se enfrentaron a un desafío mayor que el que tengo hoy. Ellxs no tenían la tecnología para salir adelante, para llegar a otros mercados.
El único mercado que conocían era al que iban a comprar, y cada vez las cosas costaban más.

Llegar a otros mercados
Las papas queman, el peso se devalúa, el insomnio se hace presente, ganar en otra moneda es la idea que se repite en loop en mi cabeza. Investigo desde hace rato el tema, y aca va un resumen de herramientas útiles para vender servicios o productos digitales a otros países.

Lo de productos físicos es más complejo por el valor del envío. Tengo una clienta que lo hace, y correo Argentino es una buena opción. En cuanto a lo legal, hay una forma (si tu negocio es chico y recién arrancás a emprender), para no pagar por exportar, pero eso debés consultarlo a tu contadorx amigx.

Claves para vender en otro país:

-La comunicación es otra. Usar los modos de tu país despersonaliza a quién te estás dirigiendo. No estoy muy a favor de hablar neutro para llegar a todxs, porque parece que no le hablas a nadie. Entonces no queda otra que INVESTIGAR y hacer anuncios con segmentación geográfica.
Para el paso de investigar, podés usar esta herramienta, que hace búsquedas en Google como si estuvieras en otro país https://www.mdmarketingdigital.com/busquedas-locales
Es buenísima para ver a tus competidores en esa región, y entender como te tenés que dirigir a tus potenciales clientes.

Algo así >

-Elegir con estrategia. En tiempos de crisis, no nos sobra el dinero ni el tiempo para andar probando demasiado. Entonces podés buscar en Google Trend, palabras claves de lo que vendés en el país que querés llegar. En base a eso, hacer tu análisis. https://trends.google.com/

Para llegar a otros países, podés usar en tus redes sociales hashtags de ubicación. Honestamente, no creo que sea lo único que puedas hacer para llegar a vender fuera de tu país, más bien, tener un presupuesto para publicitar y que los anuncios lleguen, es clave.
Posibilidades:
Google Ads
Meta Ads (Facebook e Instragram)
Tik Tok Ads

Estrategia para optimizar la platita que ponés en anuncios.

Por favor, si estamos en crisis, alejate del botón tentador «promocionar». Pensar con estrategia es fundamental.

Si tenés una web o tienda Online, y podés crear un blog, te va a permitir hacer dos cosas:
-Enlazarla con Google Analitycs, para saber de que lugares y que personas entran a tu web. Además de (importante) poder anunciar en Google Ads, y mostrarle a esas personas que se interesaron por lo que compartís, tus servicios o productos digitales.

Esto mismo lo podés hacer con algo gratuito, regalar algo: ebook corto, guía, capitulo, plantilla, ilustración, recetario. Esto genera tráfico en tu web y te quedás con el contacto del mail, por ejemplo y podés hacer email marketing.

Además de poder poner el pixel de Facebook, que sirve para tener data del comportamiento de tus usuarios, y por ejemplo mandarle un anuncio a lxs que agregaron productos al carrito y no compraron.

¿Te sentís un poco así con tanta data?

Yo me siento así:

Porque no quiero abrumar, pero también quiero compartir todo lo que pueda para hacer con lo que tenemos.

Otra opción es pagar mensualmente plataformas que te solucionan algunas cuestiones (no todas), porque los anuncios y la estrategia de contenido en tus redes tiene que estar.

Vamos con las plataformas nacionales, sorry si sos de otro país, es que no pagar en dólares en Argentina, es un golazo. Tenemos el 65% de impuestos por cada dólar. Sí, es una locura, pero es lo que hay.
Tienda Nube y Empretienda ideales para hacer tu tienda online, ambas tienen varias plataformas de pago, incluso internacionales como Paypal.
TiendUp, podés vender: Cursos Online, tienda online, productos digitales y eventos.

Las internacionales hay tantas, que mejor Googleen.

Estas fueron algunas respuestas que me dieron en Instagram, sobre que hacían cuando estaban en crisis.

Pero Maga: ¿Por dónde empiezo?
Bueno a ver si hilamos todo lo que vimos en este artículo.

Empezá por responderte algunas preguntas.
>¿Qué productos digitales puedo vender?
>¿Qué servicios? En esta recordá que la clave está en que identifiques bien que problema solucionarías con lo que brindes. Básico= problema de tu potencial cliente > solución con un producto digital o un servicio.
IMPORTANTE: Cuando más específico sea el público que apuntes, más fácil entender y conocer sus necesidades. A no flashear Roberto Carlos y querer tener 1 millon de amigxs, que lo que necesitás son clientes, calma.


>¿A dónde quiero llegar?
Listá lugares posibles.
>¿Cómo lo harías? Escribí toda la idea, y lo que tenés que aprender o contratar (si tenes money, claro)
>¿Pagarías una plataforma + contenido en tus redes + anuncios.?
>¿Harías una web? Yo la hice de forma autodidacta con WordPress + contratar alojamiento + blog + tienda online (woocommerce).
>¿Ofrecerías tus servicios en plataformas de freelance: tipo Workana, Fiver o Upwork?
>¿Harías email marketing, escribirías en un blog o harías contenido en Telegram para diversificar y llegar a más personas?

Aclaración: Estas preguntas son generales, si a todo dijiste que sí, empezá de nuevo. La idea es que elijas un camino y lo puedas organizar e ir haciendo, si elegís muchas cosas se complejiza mucho más.

Che y ¿las alianzas? Es un GRAN SÍ. La unión hace fuerza, lo colectivo históricamente es lo que ha cambiado y construido realidades más justas. Puede que haga un artículo al respecto, así lo hacemos con todo.

¿Estamos listxs para hacer en tiempos de crisis? Yo pienso que SI.
Como la generación anterior, pero con una herramienta mucho más poderosa: Internet. Así que a cultivar el ingenio, la creatividad y el fuego hacedor. Te deseo que estés recontra remil prodridx del éxito, como diría Oriana (sí la amo). Mientras tanto «Enjoy los procesos», aunque cueste.

Tengo que meter un chivo final porque no vivo de ensaladas: El acompañamiento mensual de estrategia de Contenidos, es hermoso y personalizado a tus necesidades, que seguro te pase que no sepas que publicar, ni como hacer para armar comunidad y tener interacciones en redes, bueno hace click acá y enterate más.
ÚLTMO: Mis plantillas recién salidas del horno, totalmente editables en Canva, son lo que andás necesitando, miralas acá.

Gracias por leerme, de verdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *