De cuando vi Matrix y me dejo muchas preguntas y reflexiones de nuestro rol con las redes sociales
#1 "Emprender en este lío" Nueva sección semanal.
En un futuro no muy lejano lxs humanxs no saben que viven en un mundo virtual, creado y dirigido por maquinas, que controlan a la humanidad. ¿Qué tiene qué ver esto con crear Contenido en Redes para vender online? Dame una oportunidad, seguí leyendo y te cuento.

Primero entremos en el argumento de la historia de la película. Hubo un momento en que las inteligencias artificiales y las máquinas se revelaron contra la humanidad y declararon la guerra. Matrix es la creación de este mundo virtual tan real y tangible, que es muy difícil despertar y salirse de él, y tiene un fín específico: el control.


Dijiste Matrix o dijiste Metaverso.
Para el que todavía no se enteró o toca de oído, les cuento que el Metaverso es un mundo virtual, creado por Meta (Ex Facebook). Que mediante aparatos como lentes, guantes y chaqueta, nos hacen ver, vivir y sentir, lo que sucede en este mundo virtual.
Vos me podrás decir: «Yo no voy a comprar ningún aparato de Meta, ni me voy a meter en el Metaverso y listo». Bueno, la cuestión no es tan simple, el mundo virtual ya existe y se llama redes sociales. El lugar en donde compartimos muchas cosas de nuestra vida personal y/o profesional.
No solo compartimos, también consumimos y creemos que es esa nuestra realidad.
O me vas a decir que no te paso, de escuchar o leer (por ejemplo) discursos antiderechos y pensar: ¿Los dinosaurios no se habían extinguido? Bueno, mis queridxs lectores, en realidad lo que sucede es que los algoritmos nos dan de comer lo que queremos comer.
Nos posibilitan no ver aquello que nos desagrada y eso se puede prestar a la confusión de una «porción de realidad» como la realidad misma.
¿Acaso podemos quedarnos tan afuera de lo qué es el inevitable avance tecnológico? ¿Alguien se imaginó nuestra relación con las redes sociales, hace 15 años atrás?. ¿Es una paradoja quiénes nos resistimos a qué estás cosas avancen tanto, seguir vendiendo en redes?
Dario Sztajnszrajber , escritor y filósofo habla de la tecnología y dice lo siguiente: «Lo interesante, para salir del pensamiento dicotómico es pensar que la tecnología ni ayuda ni perjudica a la naturaleza humana porque la naturaleza humana no existe.
Entonces la tecnología lo que hace es estar todo el tiempo transformándonos en nosotros mismos. Se trata de salir de ese paradigma que piensa al ser humano como algo cerrado y a la tecnología como algo exterior. Somos también esa tecnología que nos va constituyendo en nuestras transformaciones permanentes. Creo que todos los aspectos evolutivos del ser humano incluyen también la cuestión tecnológica.»

Es interesante pensar a la tecnología como algo propio, pero también es importante cuestionar como puede afectar a nuestra vida diaria. Pensemos:
¿Alguna vez sentiste qué tu trabajo vale menos, porque una publicación no funcionó como querías?
¿Cuántas veces medimos nuestro profesionalismo comparándonos con otras cuentas qué tienen más seguidores qué la nuestra?.
No quiero condenar a las redes, siguiendo la reflexión de Dario, quizás lo que sucede es qué este (el mundo virtual), exacerba cosas qué están dentro nuestro y qué con facilidad, al ver solo la superficie de algo (con esto me refiero a qué elegimos que mostrar y que no) salen a la luz. Lo interesante es poder verlas y transformarlas o como dice el título que sigue: «despertar de la Matrix».

Despertar de la Matrix.
¿Qué sería despertar de la Matrix hoy? y a esto quería llegar. A entender más allá de nuestros miedos e inseguridades. Yo sé que nos agotamos de crear contenido y que las cosas cambien constantemente. Y en ese afán de seguirle el juego a, por ejemplo, Instagram, terminamos haciendo cosas que no nos gustan tanto.
Porque haces un video bonito y editado de 1 minuto y no funciona, y no entendés que pasó. Hacés otro qué es una tendencia, con tres palabras y que dura 15 segundos y tiene una cantidad absurda de visualizaciones.
¿Quién poné las reglas del juego?
¿Acaso podríamos generar otro tipo de contenido más alineado a lo qué somos y así vender lo qué hacemos?
Yo pienso que SI. Hoy digo que sí, porque en parte construimos ese mundo virtual, lo que compartimos y damos a las redes. Si bien existe la censura y el «shadowban»* que tiene que ver con la plataforma en sí, creo que tenemos la capacidad para crear cosas que hagan bien.
Ahí debe estar nuestro foco, aliarnos con la tecnología, entender las reglas y no creer que hay solo un camino posible.
*Shadowban: es el proceso mediante el cual se bloquea contenido en las redes sociales, sin que los usuarios afectados se den cuenta.

"Ahí debe estar nuestro foco, aliarnos con la tecnología, entender las reglas y no creer que hay solo un camino posible".
Y entonces nos preguntamos:
¿Acaso queremos más visualizaciones o generar impacto positivo con lo qué hacemos? ¿Acaso necesitamos likes o necesitamos clientes?
Me niego a creer que hay una sola manera de hacerlo, me niego a hacerlo porque «hay que hacerlo así».
Entonces la invitación es Hackear las cosas, las formas, rompamos, cuestionemos y compartamos. Por lxs que no pueden salirse de la Matrix, para ayudar a otrxs a hacerlo con nuestro trabajo y sobre todo, por nosotrxs, que desde que las redes sociales se crearon, nos convertimos en comunicadores.
Si la tecnología es una forma de poder y control como Matrix, también es una forma de creación, como la usan los protagonistas en la película. Y en la creación, es donde estamos despiertxs, conscientes de lo importante, de lo verdadero, de lo que podemos compartir, de lo que somos. Como Trinity y como Neo.