Ser o no ser multitarea. Cuando te olvidás que sos humanx.

#5 Emprender en este Lío

La listita de pendientes está ahí cada día. Cambia y se modifica, pero siempre hay cosas para hacer. Así es emprender. Es tener una interminable lista de acciones que se van modificando, entre «hechas y para hacer»
Nos vendieron la idea de que ser «multitareas» y eficiente, son el combo perfecto de nuestra era.

Pero ¿Qué pasa con la multitarea cuando siempre estamos haciendo mil cosas?¿Es tan eficiente hacer todo? ¿Y cuando nos suceden cosas en el ámbito personal qué no podemos cumplir?.

Multitarea es aquella persona capaz de realizar dos o más tareas de forma simultánea y efectiva, sería algo parecido a lo que hace una computadora.

Los dos temas del entramado.

Pienso que es bueno aclararte que hay dos temas en cuestión.  Por un lado, hacer todo a la vez, y por el otro no poder con todo. Dos caras de una misma moneda, causa y consecuencia. ¿Qué hay detrás de no cumplir con los planes y tareas qué nos propusimos? La vida: alguien que cuidar, enfermarnos, estar tristes, no tener ganas. Tantas cosas pueden pasar. Cuando pasa, cuando no llegás ¿Te enfocás solo en lo qué no hiciste? ¿o te dás cuenta de lo qué sí hiciste y pudiste?.

De simultáneo a secuencial.

Gary W. Keller y Jay Papasan en su libro «Lo único» dicen qué: 

«El problema de intentar hacer demasiado es que, aunque funcione, el hecho de ir añadiendo tareas a tu trabajo y a tu vida sin recortar por otro lado conlleva otras muchas contrapartidas negativas: plazos que no se cumplen, resultados decepcionantes, mucho estrés, horas extras, sueño atrasado, mala alimentación, ausencia de ejercicio y pérdida de momentos con la familia y los amigos.»

Y en otra parte añaden: «Con estar atareado no basta. Las hormigas lo están. La cuestión es: ¿ocupados en qué?». Dejarse el alma para cumplir mil tareas por cualquier motivo es un mal sustituto de hacer una sola tarea que tenga algún significado…
…Porque todo éxito extraordinario es secuencial, no simultáneo.»

Ese concepto me caló hondo, secuencial no simultáneo. No es llenarnos de tareas, es hacer las tareas necesarias, que nos vayan llevando a dónde queremos ir.
Pero el trasfondo es desenmarañar cuál es la punta del ovillo, el principio del camino. Entonces el libro nos pregunta: ¿Qué es lo único que podés hacer esta semana y gracias a lo cual todo lo demás te va a resultar más fácil o innecesario?.
Potente la preguntita de Gary y Jay.

Simplificar como modo de vida.
El principio de todo, comienza con el verbo simplificar.
Para hacerlo debemos ver el panorama completo. Poner todas las acciones sobre la mesa. Y les voy a dar ejemplos concretos de ser «multitareas», con los que me he encontrado trabajando con emprendedores.

Lanzador crónicx.
Una forma de llenarnos de tareas, es vivir en modo creación de cosas nuevas. Esto viene ligado a la idea que es «tener más vender más». Pero en ese afán de vivir en estado creativo constante, no podemos profundizar en nada. No podemos mejorar lo que ya tenemos. No hay tiempo para preguntarnos hacia donde vamos, ni qué les pareció a lxs clientes lo que lanzamos, ni si realmente fue rentable o no.

Contentar a todxs.
Preguntarle a cada persona de tu alrededor (sin contemplar si es o no tu cliente ideal), una opinión sobre cada acción que vas a hacer, puede volverte una máquina de acciones, dudas y de posibilidades. No podés contentar a todxs, con lo que hacés. Ideal hacer foco en soluciones específicas para un público específico.

El problema de base.

«Ese tiempo dedicado acaba transformándose en habilidad y, cuando esa habilidad mejora, los resultados también mejoran.»
A veces lo que sucede es que nos gana la ansiedad por obtener resultados y no dedicamos tiempo a mejorar una habilidad o tarea.

Ejemplo que responde a la pregunta potente de arriba.
Necesitás crear un plan para tu estrategia global de contenidos, así generás contenidos que te ayuden a conectar y vender.
Pero abriste Instagram y viste a varios de tus pares, con el feed impecable, entonces pensás: voy a diseñar plantillas nuevas. ¿Es importante la identidad visual de tus contenidos? Sí. ¿Es prioritario hacerlo ahora? No.

Podemos enfocarnos en mejorar la estrategia y luego, mejorar el diseño cuando la cosa este andando y aceitada, sería lo ideal. Porque la punta del ovillo es saber que vendemos (plan de negocios), y luego cómo lo vendemos (estrategia), para generar que el negocio funcione, me de dinero y ahí puedas tomar la decisión de:
A- Ponerte a diseñar horas y horas en Canva
B-Comprar mis plantillas 100% editables para Canva, que te ahorran mucho tiempo (sorry por el chivo, seguimos).
C- Contratar a alguien para que las diseñe.
Entonces la respuesta viene sola ¿Qué es lo único que puede hacer esta semana y gracias a lo cual todo lo demás te va a resultar más fácil o innecesario?
Sentarte a plantear una estrategia. La punta del ovillo.

Me atrevo a afirmar que ser multitarea es un mito, somos humanxs. Hacer dos o más tareas en simultáneo y de calidad es algo que hacen las máquinas. Las máquinas no sienten, no se preocupan, no respiran, no necesitan el contacto, el alimento, el movimiento. Ponernos a hacer mil cosas en un día, nos lleva por dos caminos alternados o juntos:
👉Cansancio extremo
👉Frustración
Ninguno agradable.

Es importante que prioricemos. Por eso planificar puede ayudarte. Te recomiendo el artículo que escribí sobre el libro «Hábitos atómicos» y otro artículo que se llama «¿hacemos un plan?.
La realidad es que al trazar un horizonte, un plan (que puede variar, claro), si nos enfermamos, o sucede cualquier cosa que nos haga deternos por unos días. Vas a saber que cuando vuelvas los pasos a seguir estan ahí. Ya sabes que tenés que hacer, incluso si necesitás, podés solicitar un reemplazo en alguna tarea.

Recordatorio final: Vos creás tu trabajo, vos creás la forma de trabajar. Lo bueno de emprender es qué podemos aprender a hacer el mejor ambiente laboral para nosotrxs mismxs. Nos olvidamos la mayoria de las veces, y nos tratamos peor que un mal jefe. Hay cosas que no podemos manejar (economía del país, leyes, cambios), pero lo que sí podemos mejorar es esto. Preguntarnos que es lo mejor para nosotrxs, siempre es el camino.

Contame ¿Qué te pareció este artículo? ¿Cómo venís con el tema?

Pd: El libro lo recomendo la gran Sofia Contreras, les dejo el link a su blog.
Yo lo compre digital en Amazon, para mi Kindle a 8 dólares hace un tiempo. Pero ahora con el tema dolar, lo ví en pesos (mucho más económico) en Bajalibros.

1 comentario en “#5 Emprender en este Lío: ¿Ser o no ser multitarea?”

  1. Pingback: Tomar decisiones – Maga Rubiera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *