¿Quién te ve en un mundo digital tan amplio? Diferenciarte ¿cómo?

#6 Emprender en este Lío

¿Dónde esta Wally? Así se ve nuestro emprendimiento en Instagram o cualquier red social.

Diferenciarse diría que es la carta más importante para vender y compartir en el mundo digital. Como toda cuestión fundamental, tiene sus complejidades.
👉No es inmediata, lleva tiempo desarrollarla.
👉No es fija, pero tiene su esencia.
👉Depende de lxs otrxs, osea a quién le hablamos.
Pero no te preocupes, porque hoy voy a darte los puntos más importantes para que puedas lograrlo y de forma simple para que entendamos todxs.

El Contexto

Rápidamente veamos números que nos ayuden a entender lo que pasa. Solo voy a nombrar a Instagram, pero pueden buscar las estadísticas de la red social que quieran.

🔸2019 > 849 millones de usuarixs.
🔸2022 > 1478 millones*

+ población activa, + competencia, + difícil se hace la labor.

Entonces pensando en esto, si vas a arrancar con una red social, es importante que entiendas si tu público está ahí y que sumarte a hacer lo que hace la mayoría en tu rubro o profesión, no sería conveniente. Si ya lo hacés, podés revisar si no estás aburriendo con el contenido compartido. Es bueno entender que los hábitos de consumo van cambiando. Y para eso, basta con analizarte a vos y pensar que mirabas antes en Instagram y que mirás ahora.

A quién le hablamos

Pilar Bringas en su libro «Marketing no es (solo) publicidad» dice sobre el diferencial:

Cuando hay otros elementos que aportan valor, entramos en territorio de diferenciación, de valor añadido. He aquí la piedra filosofal: ¿cómo se genera valor? ¿cómo se añade? Y, una vez añadido, ¿cómo se captura?

Es función de un buen marketing crear las condiciones para que los clientes a los que queremos servir concluyan que nuestra oferta es valiosa para ellos.

Y para ello, utilizamos las siguientes cuatro 4 estrategias: conectar con nuestros clientes, escucharlos, escuchar también a los que no son clientes y revisar nuestros recursos.

Osea que segun Pilar, el diferencial tiene que ver directamente con nuestros clientes para desarrollarlo, ya que ella dice: sin clientes no hay negocio.

Eso nos saca del foco del YO, para pensar en NOSOTRXS = Lo que tenés para brindar + lo que necesita tu cliente. Si no, no habría match.

«Hacer buen marketing es entender a quién sirves, diseñar la manera de hacerlo de forma diferencial y comunicarlo de manera efectiva.» Pilar Bringas

Por esta razón, si dudas en este punto, te dejo el link a la «Mini Guía Gratis para identificar a quienes tenés que venderle.»

 

¿Quién sos?

Esta puede ser la respuesta más compleja. ¿Quién sos, como profesional o emprendedorx y persona? Muchas veces nos cuesta entender cuál la forma de comunicar quién somos en nuestro emprendimiento o en las redes. El punto de transmitir parte de lo que somos es para salirnos de la neutralidad y así lograr diferenciarnos.

Hay algo llamado «people pleasing» qué es cuando las personas queremos complacer a lxs demás por miedo a que nos rechacen o no gustemos.
El punto es que es necesario pararse en un lugar, del que no le gustes a todxs y no le hables a todxs. Ese lugar aparece la verdadera «voz de tu marca», aquello genuino que empieza a salir, y que hace que, aunque haya otrxs haciendo lo mismo que vos, tu forma destaque por lxs demás.

No te voy a mentir, no es fácil, requiere coraje y exposición para animarnos a decir lo que queremos. Un buen mensaje puede generar mucha simpatía y mucho rechazo.
Un diferencial bien trabajado, genuino, va a tener seguidores y gente que no le guste, también. Y eso es bueno.

Lo que aportás, los valores.

Llegar a esta etapa es saber con claridad, que lo que aportamos son soluciones a nuestros clientes ideales. Además de transmitir valores que van a ser que nuestra audiencia empatice con lo que hacemos, pensar cómo vamos a brindar esas soluciones es clave.
Porque te aseguro que dos personas que brindan los mismos servicios, pero sus diferenciales estan bien desarrollados, van a tener clientes distintos. Porque habrá personas que les guste como transmite una profesional, y habrá otras que les gustará la otra. Por eso fijarnos en el precio de la competencia, y creer que por eso no nos compran, es mirar en el lugar equivocado.

Desarrollar nuestro diferencial, entendiendo las 4 patas, es un antes y un después. Es eso que te hace seguir a X persona porque te encanta lo que comparte y como lo hace.

Preguntas para trabajar el diferencial:

¿Qué me gusta hacer? Más allá de mi rol profesional, o lx expertx que soy al desarrollar lxs productos, ¿Hay algo de mi vida qué se relaciona con esto y no lo estoy comunicando?.
Ejemplos reales: Cuando una ilustradora, es tarotista y logra fusionar ambas cosas en un taller de Creatividad, tarot y dibujo. Cuando una socióloga, programadora funda una organización de mujeres en tecnología.
¿Qué quiero compartir con mi marca? ¿Qué me gustaba cuando era pequeñx? ¿En qué me gustaría formarme? Son preguntas que te pueden llevar a nuevos escenarios que quizás aún no contemplaste.

Antes las personas estudiaban una profesión y pasaban toda su vida haciendo lo mismo, hoy eso no es tan así.

Porque lo bueno de esta era, es que nada es para siempre, todo cambia, se fusiona y toma formas impensadas. Así que te invito a que no dejes nada afuera de este tan valioso diferencial, que estoy segura de que eso, es lo que te hace unicx.

*Datos de hootsuite we are social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *