Video Marketing: vendé con videos.
#11 Emprender en este Lío
No es novedad que el formato video ha ganado nuestros corazones como usuarixs de redes sociales. Por eso hoy quiero compartirles data útil, qué les va a servir para que tus videos funcionen en este mundo digital tan agitado.

Arranquemos ¿Qué es el video Marketing?
Son los videos, que son creados con diferentes objetivos para la estrategia de marketing de cualquier negocio.
¿Y por qué son tan importantes? Porque en números concretos: segun el informe del Social Video Marketing del 2021, lxs usuarixs retienen el 95 % de los mensajes de video.
Osea es una flecha directa de información a nuestro cerebro.
Pará pará, no salgas corriendo a crear un video que dice lo que vendés, no funciona así. Pensemos.
Sí, el video funciona, pero hay tanto, que si hacemos más de lo mismo, se elimina el recuerdo a los 5 segundos. Sí, como en la escena de «Intensamente»

¿Cómo crear videos para vender en tu negocio?.
Puedo decirte que tres cosas son las que tenés que tener en claro, antes de prender tu celular y grabar. Tus videos necesitan un propósito, estar enmarcado en una estrategia en la que sepas, para qué lo hacés.
1_ ¿Cuál es el objetivo de ese video?
Informar
Humanizar
Vender
Charlar con tu comunidad
2_ ¿Qué querés qué haga la persona qué lo ve?
Qué te siga.
Qué lo guarde.
Que dé Me gusta.
Que vaya a tu web o tienda.
Que se suscriba a algo.
3_Guión
Tomando las respuestas de ambas preguntas del punto 1 y 2, escribís el Guión, podés inspirarte buscando en la plataforma a la que lo vas a hacer.

Suponiendo que es Instagram, al día de hoy los Reels duran 90 segundos como máximo, pero pero, pero. La ATENCIÓN de lxs usuarixs es mucho menor. Tiene que ser super útil el video para que dure esa cantidad. El promedio podrían ser 40 segundos, como ideal. Parece ayer, cuando veíamos las interminables presentaciones de los programas de tv, todos los días y hoy no bancamos un video de minuto y medio si no está realmente bueno.
Los 3 primeros segundos tienen la capacidad de enganchar al usuarix a que se quede mirando. Fijate de impactar con el titular de lo que va a ver, una frase o imagen que sugiera de que trata el contenido.
La creatividad para contar historias, explicar y mostrar es clave hoy.
¿Sirve subirse a las tendencias de Reels y TikTok?
Podemos comenzar hablando de que las tendencias nacen en TikTok y se trasladan a Reels. Voy a hablar de lo que sé, de Instagram y sus reels. Creo que la respuesta a esta pregunta dependerá de nuestros objetivos. Mayor alcance, no siempre significa más potenciales clientes.
Vamos con un ejemplo: Negocio de venta de agendas para profesionales de la salud. Para que pongan turnos de pacientes y demás informaciones.
A- Creo un reel, donde actúo una situación de confusión de turnos como si fuera una pesadilla, y al final despierta y tiene la agenda con todo ordenado.
Resultado: 3500 vistas 👉 10 seguidores nuevxs
B- Se sube a la tendencia de mostrar su casa y su gato.
Resultado: 8000 vistas 👉 5 seguidores
¿Qué creés que sirve más? ¿Qué pasó entre el primero y el segundo?
El segundo llegó a más personas, pero como el contenido no era específico para su público, llego a personas random. Menos seguidores porque cuando iban a su cuenta no les interesaba lo que vendía. Además esos 5 seguidores, no son garantía de potenciales clientes.
Entonces la conclusión, es que si queremos llegar a nuevas personas, subirnos a las tendencias nos pueden ayudar, si la adaptamos pensando en nuestro potencial cliente.
Otra cosa a tener en cuenta, es el cansancio de las tendencias. No es lo mismo, subirnos a una tendencia ni bien sale, que cuando ya esta super posicionada.
En mi opinión personal, no me gusta subirme a ninguna tendencia, aunque debo reconocer que algunas están muy bien. Me pasa que prefiero compartir situaciones, info importante, reflexiones, de forma clara y creativa. Prefiero probar cosas que llamen la atención, más que sumarme a algo que hacen lxs demás.

Para terminar, datita sobre videos que sirve:
El 90% de los usuarios afirma que los vídeos de productos son útiles a la hora de tomar decisiones de compra. Tenelo en cuenta si tenés una web.
Las audiencias menores de 36 años ya pasan más tiempo viendo vídeos online que en medios tradicionales de transmisión como la televisión.
Los videos sin sonido pueden generar un 28% más de tiempo de visualización, así que asegurate de ponerle subtítulos.